person laying in bed, snuggled in blankets and holding onto a leopard-print pillowShare on Pinterest
Cinema Tigers/Stocksy United

Algunas personas afirman que los métodos anticonceptivos hormonales alteran su estado de ánimo y causan el síndrome premenstrual (SPM), mientras que otras informan lo contrario. Entonces, ¿qué es lo correcto?

Para obtener respuestas, indagamos en la investigación y contactamos a Nicole Williams, MD, ginecóloga cirujana y fundadora del Instituto de Ginecología de Chicago.

Según Williams, los métodos anticonceptivos hormonales ayudan al síndrome premenstrual, más que empeorarlo.

“Aunque tengo muchos pacientes preocupados de que tomar un medicamento hormonal para impedir el embarazo cause o empeore el síndrome premenstrual o el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), es exactamente lo contrario”, dice Williams.

El trastorno disfórico premenstrual es una forma mucho más grave del síndrome premenstrual que se considera una afección crónica.

El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas tanto físicos como emocionales que algunas mujeres experimentan antes del comienzo de su menstruación.

No todas experimentan síndrome premenstrual, pero más del 90 por ciento de las personas que tienen períodos informan haber experimentado algunos síntomas, de acuerdo con la Oficina de Salud de la Mujer.

Los síntomas pueden variar de leves a severos, y por lo general desaparecen luego de que empieza el período.

Entre los síntomas físicos se pueden incluir:

  • senos hinchados o sensibles
  • hinchazón o sensación de gases
  • cambios en los movimientos intestinales
  • calambres
  • dolor de cabeza
  • dolor lumbar

Entre los síntomas emocionales o mentales se pueden incluir:

  • irritabilidad
  • fatiga
  • antojos de alimentos
  • ansiedad
  • sentimientos de tristeza
  • llanto
  • dificultad para concentrarse (“niebla mental”)
  • cambios de humor
  • problemas para dormir
  • disminución del deseo sexual

La mayoría de las investigaciones se centran en los anticonceptivos orales, pero cualquier tipo de método hormonal puede tener un efecto potencial sobre el estado de ánimo y los síntomas del síndrome premenstrual.

Si estás tomando un medicamento hormonal que mantiene un equilibrio entre los niveles de estrógeno y progesterona, es mucho menos probable que experimentes los cambios masivos que ocurren naturalmente, causando el síndrome premenstrual”, dice Williams.

De hecho, hay algunas píldoras anticonceptivas que son específicas para combatir los síntomas del síndrome premenstrual, agrega la doctora. Técnicamente, cualquier tipo de anticonceptivo que mantiene las hormonas en equilibrio, debe ayudar.

El tiempo entre usos parece ser lo que provoca estos efectos, gracias a esa caída en el estrógeno durante tu semana libre.

Por “semana libre”, estamos hablando de la semana de placebo o píldoras de azúcar al final de tu paquete de píldoras, o la semana en que no usas tu anillo anticonceptivo.

Los síntomas del síndrome premenstrual ocurren principalmente cuando los niveles de estrógeno caen desde su punto máximo, dice Williams. “Cuando tus hormonas están controladas, incluso en la semana libre, la baja es bastante menor. Así que los síntomas, o son leves o inexistentes”.

Sin embargo, agrega que tiene algunas pacientes que prefieren no pasar por la semana de las píldoras placebo o de no usar el anillo anticonceptivo, ya que los síntomas del síndrome premenstrual son particularmente severos en esos días.

Si quieres evitar el tiempo libre y la caída posterior en picada de los estrógenos, podrías considerar una píldora anticonceptiva de dosis prolongada o continua.

Con los métodos anticonceptivos de ciclo prolongado o continuo, tus intervalos libres de hormonas solo ocurrirían de 1 a 4 veces al año.

Los resultados de los estudios sobre el uso de anticonceptivos de ciclo prolongado para el síndrome premenstrual y el TDPM han sido mixtos, pero hay evidencia de que un régimen prolongado puede ser una forma efectiva de reducir los síntomas.

Si los síntomas empeoran en la semana libre, valdría la pena consultar a un médico o profesional de salud sobre una dosis continua o extendida.

La mayoría de las investigaciones apuntan a que los anticonceptivos combinados tienen un efecto positivo en los síntomas del síndrome premenstrual y el TDPM. Si tienes TDPM, Yaz, es la única píldora anticonceptiva que la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado para tratar el TDPM.

De acuerdo con las investigaciones, Yaz es efectiva en reducir los síntomas físicos, mentales y de estado de ánimo causados por el TDPM.

También se ha demostrado que es tan eficaz como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en el tratamiento de los síntomas del estado de ánimo del TDPM y más eficaz que los ISRS para los síntomas físicos. Los ISRS son un tipo de droga, principalmente usados para tratar la depresión.

No hay una forma segura de saberlo.

Pero se considera que los métodos anticonceptivos hormonales ayudan a bajar los síntomas del síndrome premenstural, más que a empeorarlos.

Dicho esto, todos somos diferentes. Algunas mujeres dicen que ciertos síntomas mejoran mientras que otros empeoran. Con tantos métodos y marcas para escoger, con una pequeña prueba podrías encontrar una opción que funcione para ti.

Sé sincera con tu médico u otro profesional de salud sobre tus preocupaciones y síntomas.

Mantener un registro de tus síntomas puede ayudarte a ti y a tu profesional de salud a detectar patrones que pueden identificar o descartar a tu método anticonceptivo como el culpable de tus síntomas.

Intenta llevar un registro de tus síntomas en tu agenda o una aplicación móvil.

Probablemente no puedas curar el síndrome premenstrual, pero sí es posible que puedas manejar tus síntomas cambiando tu estilo de vida.

Sí todavía no los has probado, uno o más de alguno de estos cambios te podría ayudar:

  • Tener una dieta balanceada. Los antojos de dulces y bocadillos salados son reales, pero optar por alimentos integrales y bebidas hidratantes en las 2 semanas previas a tu período puede ayudar. Reduce el consumo de cafeína, sal, azúcar y carbohidratos, para evitar hinchazón y problemas intestinales. Esto también puede mejorar los niveles de energía, el estado de ánimo y el sueño.
  • Tener de 7 a 8 horas de sueño. Dormir suficiente puede ayudar a la fatiga relacionada con el síndrome premenstrual. También puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, pues no dormir puede empeorar ambos.
  • Tomar suplementos. Ciertos suplementos pueden ayudar a reducir calambres, estados de ánimo y antojos. Algunos de ellos son el ácido fólico, vitamina B6, calcio y magnesio.
  • Hacer ejercicio con regularidad. Probablemente hacer ejercicio será lo último en tu mente mientras tengas síndrome premenstrual, pero puede ayudar con tus síntomas. Desde mejorar tu estado de ánimo y sueño, hasta ayudar con los calambres, la retención de líquidos y la digestión. Incluso podría aumentar tu deseo sexual, según algunas investigaciones.
  • Tomar algo para el dolor. El ibuprofeno, acetaminofén y aspirina pueden ayudar a aliviar los calambres, dolor de músculos y dolor de cabeza.
  • Beber agua. Suena contraproducente, pero tomar bastante agua puede ayudar con la hinchazón y con la retención de líquidos. También puede ayudar a impedir la deshidratación, que podría causar dolores de cabeza y hacerte sentir muy mal en general.
  • Limitar o considerar dejar de fumar. El cigarrillo y los anticonceptivos hormonales no se deben mezclar. Resulta que puede empeorar o causar síndrome premenstrual. Hablar con un profesional de salud puede ayudar.

En su mayoría, los métodos anticonceptivos no causan efectos secundarios. Los efectos generalmente son leves y desaparecen en 2 o 3 meses, el tiempo promedio en que tu cuerpo se acostumbra a las hormonas.

Los efectos secundarios que puedes notar después de empezar con los métodos anticonceptivos hormonales incluyen:

  • dolor de cabeza
  • dolor en los senos
  • náuseas
  • manchado irregular
  • cambios en el flujo o las fechas de tu período

La mayoría de los síntomas son lo suficientemente leves como para que puedas superarlos o controlarlos con un tratamiento en casa, que incluye tomar jengibre o dimenhidrinato (Gravol) para las náuseas y analgésicos de venta libre (OTC, en inglés) para los dolores de cabeza.

El control de la natalidad no debe enfermarte ni interferir con tu capacidad para funcionar. Si encuentras que los efectos secundarios son perjudiciales, habla con un profesional de salud.

¡Sí, podría! Las personas reportan diferentes reacciones a diferentes métodos anticonceptivos. Probar un método con una dosis hormonal distinta, una combinación u horario diferentes, podría hacer la diferencia.

Si eso es lo que quieres, entonces tienes algunas opciones anticonceptivas no hormonales para elegir.

Los métodos de barrera protegen contra el embarazo creando una barrera entre el pene y la vagina. Esto impide que el esperma se introduzca dentro del útero y haga contacto con un óvulo. Si no hay contacto de espermatozoides con óvulos, no hay embarazo.

Sí quieres cambiar a un método de barrera, estas son tus opciones:

  • condón externo
  • condón interno
  • tapón cervical
  • diafragma
  • esponja
  • espermicida

Los métodos de barrera no son tan efectivos como los métodos hormonales, pero son muy buenas opciones cuando se usan correctamente.

Sí estás lista para una solución permanente, habla con un profesional de salud sobre la ligadura de trompas o la vasectomía.

Es más probable que los métodos anticonceptivos hormonales ayudes a mejorar los síntomas del síndrome premenstrual en lugar de empeorarlos, pero ese no es el caso para todos.

Sí estás preocupada porque los métodos anticonceptivos hormonales empeoren tus síntomas, tienes otras opciones. Habla con un profesional de salud para buscar la opción que se ajuste a tu estilo de vida.

Lee el artículo en inglés.


Adrienne Santos-Longhurst es una escritora y autora independiente con sede en Canadá, que ha escrito sobre todo lo relacionado con la salud y el estilo de vida, durante más de una década. Cuando no está en su “rincón” de escritura investigando un artículo o entrevistando a profesionales de salud, se la puede encontrar paseando por su ciudad costera con su esposo y con sus perros.

Traducción al español por HolaDoctor.

Edición en español por Stella Miranda el 3 de noviembre de 2021.

Versión original en inglés actualizada el 7 de julio de 2021.

Última revisión médica en inglés realizada el 7 de julio de 2021.