Es importante saber cómo prevenir el VIH. Esta afección se puede tratar para que puedas vivir una vida plena y no transmitirla a otras personas. Existen muchas maneras de reducir el riesgo de contraer VIH.

El VIH solo se puede transmitir de persona a persona al intercambiar fluidos corporales. Esto ocurre con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales y cuando se comparten agujas.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, casi el 14 por ciento de las personas que tienen VIH no lo saben, por lo que pueden transmitirlo si se involucran en ciertos comportamientos.

Saber cómo prevenir el VIH e implementar estas prácticas reducirá tus probabilidades de contraer la afección.

Para encuentros sexuales

Eres vulnerable a contraer el VIH si intercambias fluidos corporales con otra persona. Esto incluye lo siguiente que se puede compartir durante las relaciones sexuales:

  • semen
  • fluidos vaginales
  • otras sustancias

Hay varias maneras de prevenir contraer y transmitir el VIH a través de encuentros sexuales. Esto es algo que debes considerar.

1. Usa un método de protección durante las relaciones sexuales

Los preservativos proporcionan un tipo de protección para prevenir la transmisión del VIH y otras ITS.

Los preservativos de látex para las personas con pene proporcionan una protección entre las parejas sexuales para evitar que compartan fluidos corporales. También hay preservativos disponibles para las personas con vagina.

Debes usar preservativos u otro método de protección cuando el pene de alguien entre en tu cuerpo. Intercambias fluidos en cualquier momento durante un encuentro sexual y no solo cuando alguien eyacula.

Si estás usando un preservativo, aplicar lubricante puede reducir la posibilidad de que este se rompa o se desprenda. El lubricante debe ser a base de agua o silicona. Además, asegúrate de usar el preservativo correctamente para reducir el mal funcionamiento.

También puedes usar métodos anticonceptivos adicionales para prevenir embarazos.

2. Elige a tus parejas sexuales sabiamente

En algunos casos, tus probabilidades de contraer o transmitir el VIH pueden aumentar con el número de parejas sexuales que tengas.

Cada una de tus parejas sexuales tiene una historia sexual que puede involucrar a otras parejas. Esas parejas podrían haber transmitido el VIH u otras ITS a tu pareja sexual actual.

Las relaciones monógamas pueden ser seguras si eres sexualmente activo. Esto significa que tú y tu pareja solo tendrán relaciones sexuales entre ustedes.

Usa preservativos u otros métodos de protección para reducir tus probabilidades de contraer o transmitir el VIH.

3. Considera las actividades íntimas que no implican el intercambio de fluidos corporales

Solo tienes la posibilidad de contraer VIH si intercambias fluidos corporales con otra persona. Hay otras actividades sexuales en las que puedes participar que no implican estos intercambios.

Las relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin métodos de protección pueden aumentar tus probabilidades de contraer o transmitir el VIH.

4. Hazte la prueba de VIH y otras ITS regularmente

Puedes hacerte pruebas regulares para detectar el VIH y las ITS para mantener el control de tu salud, así como para reducir la transmisión de estas afecciones a otras personas.

Hacerte la prueba junto con una pareja sexual nueva puede asegurar que no estén transmitiéndose el VIH y las ITS de una a otra persona cuando comienzan a tener relaciones sexuales.

5. Evita el uso indebido de drogas y alcohol

El uso indebido de alcohol o drogas puede perjudicar tu toma de decisiones. Esto puede llevarte a participar en ciertos comportamientos que pueden aumentar tus probabilidades de contraer o transmitir el VIH, incluyendo tener relaciones sexuales sin un método de protección.

Evita situaciones en las que puedas abusar de las drogas y el alcohol, y encontrarte en mayor riesgo de tomar malas decisiones sobre tus encuentros sexuales.

6. Toma medicamentos que te puedan proteger del VIH

Existen medicamentos que puedes tomar para reducir tus probabilidades de contraer el VIH antes y después de los encuentros sexuales.

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es un medicamento que tomas diariamente por vía oral para reducir tu probabilidad de contraer el VIH. Puede interesarte esto si:

  • tu pareja es alguien que vive con VIH
  • eres sexualmente activo, pero no en una relación monógama
  • te inyectas drogas con agujas no esterilizadas o compartidas

También hay un medicamento que puedes tomar después de un encuentro sexual si te preocupa la posibilidad de contraer el VIH. A esto se le llama profilaxis posterior a la exposición (PEP, en inglés).

Debes tomar la dosis inicial de este medicamento dentro de las 72 horas de tu encuentro sexual y luego seguir con dosis adicionales durante 28 días.

Para las drogas intravenosas (IV) u otros contactos con agujas

Compartir agujas con otras personas o usar agujas no esterilizadas para utilizar drogas ilegales o intravenosas puede aumentar tu probabilidad de contraer el VIH y otras afecciones como la hepatitis.

A continuación, se presentan algunos métodos para reducir la probabilidad de contraer el VIH si te inyectas agujas tú mismo.

7. No compartas agujas

Nunca compartas agujas con otra persona. Puedes contraer el VIH incluso haciendo esto solo una vez.

8. Utiliza agujas esterilizadas

Solo debes inyectarte con agujas esterilizadas. Existen maneras útiles de asegurarte de que tus agujas estén limpias. Asegúrate de que las agujas:

  • sean nuevas
  • provengan de fuentes confiables como farmacias o médicos
  • estén desinfectadas con lejía

Existen algunos cuantos aspectos básicos para ayudarte a evitar contraer el VIH si tienes una alta probabilidad de contraer la afección. Lo que no debes hacer:

  • tener relaciones sexuales sin un método de protección
  • compartir agujas
  • usar drogas inyectables
  • usar indebidamente alcohol y otras drogas

Puedes tener VIH y preocuparte por transmitirlo a otros. Hay varias maneras de prevenir la transmisión del VIH:

  • Obtén tratamiento para tu afección y toma medicamentos recetados como los antirretrovirales. Estos disminuyen la cantidad del virus en tu sangre, lo que reducirá tus posibilidades de transmitirlo a otras personas. La cantidad de VIH en tu sangre puede alcanzar niveles indetectables si usas antirretrovirales de manera constante. Esto puede hacer que las relaciones sexuales con otras personas sean seguras y que el virus no se pueda transmitir.
  • Usa preservativos u otros métodos de protección cuando tengas relaciones sexuales.
  • No utilices drogas ilegales inyectables ni compartas agujas.

Es importante hacerte la prueba del VIH si sospechas que has estado expuesto al virus o si participas en comportamientos que te ponen en una alta probabilidad de contraer el virus.

Puedes obtener pruebas gratuitas de VIH si tienes seguro, o puedes buscar una clínica local que proporcione pruebas gratuitas o de bajo costo a cualquier persona sin seguro.

Es importante conocer tu estatus de VIH por varias razones. Si el resultado de tu prueba de VIH es positivo, puede ser útil porque puedes:

  1. empezar el tratamiento de inmediato
  2. evitar transmitir el VIH
  3. ponerte en contacto con cualquier persona que pueda haber estado expuesta

Existen muchas maneras de prevenir el VIH, y practicarlas todas reducirá tu probabilidad de contraer el virus. Recuerda que solo puedes contraer el VIH al intercambiar fluidos corporales con una persona.

Hazte la prueba regularmente si sospechas que estás expuesto o tienes una alta probabilidad de contraer el VIH. El tratamiento temprano del VIH puede mejorar tu pronóstico y reducir las posibilidades de transmitirlo a otras personas.

Lee el artículo en inglés.

Traducción al español por HolaDoctor.

Edición en español por Suan Pineda el 13 de enero de 2022.

Versión original escrita el 16 de marzo de 2021.

Última revisión médica realizada el 16 de marzo de 2021.