La profilaxis previa a la exposición o PrEP es un medicamento que se toma una vez al día para prevenir el desarrollo de casos de VIH. Está dirigida a personas que no viven con VIH, pero que tienen mayores probabilidades de desarrollar la afección.

La PrEP ayuda a reducir las posibilidades de desarrollar VIH al protegerte a ti y a tus parejas de contraer el virus. No es para las personas que ya viven con VIH.

Hoy en día, hay dos medicamentos antivirales aprobados por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la PrEP. Si se toman regularmente, son muy eficaces para prevenir los casos de VIH.

Sigue leyendo para conocer más sobre los medicamentos PrEP y cómo ayudan a reducir las probabilidades de contraer VIH.

Los fármacos utilizados para la PrEP pertenecen a una clase de medicamentos antivirales llamados inhibidores nucleótidos o nucleósidos de la transcriptasa reversa (NRTI, por sus siglas en inglés). Su acción consiste en evitar que el virus se multiplique en el cuerpo.

Antes de comenzar a usar la PrEP, y al menos cada 3 meses mientras tomes el medicamento, tendrás que hacerte la prueba de VIH y tener un resultado negativo.

Si has estado expuesto al VIH o muestras síntomas de un caso agudo, necesitarás esperar a que tu prueba sea negativa antes de volver a tomar el medicamento para la PrEP.

Es importante esperar el resultado negativo de una prueba porque la PrEP no puede tratar eficazmente el VIH por sí sola, y es posible que se desarrolle resistencia a los medicamentos si se toma PrEP cuando una persona ya tiene VIH.

La asesoría de prevención es otra parte importante del uso de la PrEP. Antes de comenzar la terapia con PrEP, un profesional de salud puede ayudarte a:

  • comprender mejor tus posibilidades de contraer el VIH
  • métodos de prevención
  • por qué podría ser beneficioso que incluyas la PrEP como parte de tu rutina diaria

Cuánto tiempo tomarás PrEP dependerá de tus propios factores de salud. Habla con un profesional de la salud sobre tus experiencias médicas y cuánto tiempo necesitas tomar PrEP.

Los dos medicamentos aprobados para usar como PrEP son Truvada y Descovy.

Truvada

Truvada contiene los ingredientes activos emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato. Está disponible tanto en versiones de marca como genéricas.

Truvada viene en múltiples concentraciones, y la dosis se receta para el tratamiento del VIH o como PrEP.

Su presentación es en tabletas y se toma una vez al día para adultos y adolescentes que pesan al menos 35 kilogramos (alrededor de 77 libras). Truvada está aprobado tanto para hombres como para mujeres.

Descovy

Descovy también se presenta como una tableta que se toma una vez al día. Contiene los ingredientes emtricitabina y tenofovir alafenamida.

Descovy puede ser utilizado por adultos y adolescentes que pesan al menos 35 kilogramos (alrededor de 77 libras). Descovy no está aprobado para mujeres con riesgo de infección por VIH a través del sexo vaginal porque la eficacia no se ha probado en este grupo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), 1.2 millones de personas vivían con VIH en Estados Unidos en 2018, y 1 de cada 7 personas no sabe que porta el virus.

Las personas que pueden beneficiarse de la terapia con PrEP son aquellas que han tenido sexo anal o vaginal en los últimos 6 meses y las personas que:

  • tienen una pareja sexual que tiene VIH con una carga viral detectable, o cuya carga viral se desconoce
  • no han usado condón de manera consistente durante el sexo
  • han contraído una infección de transmisión sexual (ITS) en los últimos 6 meses

También se recomienda para las personas que se inyectan drogas y:

  • comparten agujas (jeringas)
  • tienen una pareja que se inyecta y dio positivo para VIH

Si te han recetado profilaxis post exposición (PEP) varias veces y sigues teniendo mayores probabilidades de desarrollar VIH, pregúntale a un profesional de salud sobre cómo iniciar PrEP.

Ventajas y desventajas de la terapia PrEP para VIH

Puede haber muchos factores que deben considerarse al comenzar un nuevo medicamento. Debes tomar en cuenta lo siguiente al decidir si usar PrEP es o no adecuado para ti:

Ventajas
  • Los medicamentos son muy eficaces para prevenir los casos de VIH cuando se toman regularmente como indica la receta.
  • Pueden protegerte a ti y a tu pareja de la transmisión del VIH.
  • Consiste en una pastilla que se toma una vez al día, lo que es conveniente.
  • Es discreto y permite el control individual de la prevención, lo que puede ser particularmente empoderador entre las personas que tienen mayores probabilidades de contraer el VIH.
  • Es una opción para las parejas serodiscordantes (estatus mixto de VIH) que quieren quedar embarazadas.
Desventajas
  • Las marcas Truvada y Descovy pueden ser caras, especialmente si no tienes seguro.
  • Debes recordar tomarlo cada día.
  • Tendrás que hacerte pruebas regulares de VIH (al menos cada 3 meses).
  • Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios (consulta la sección de seguridad más abajo).
  • Es posible que no sea adecuado para ti si tienes una afección renal grave o antecedentes de hepatitis B.

La PrEP es altamente eficaz en la prevención del VIH cuando se toma en un horario regular y según lo recetado por un médico.

Según los CDC, estos medicamentos, cuando se toman regularmente, disminuyen las probabilidades de contraer el VIH por relaciones sexuales en alrededor del 99 por ciento, y alrededor del 74 por ciento en las personas que se inyectan drogas.

Sin embargo, los medicamentos anteriores no son efectivos de inmediato. Es necesario tomarlos diariamente durante al menos 7 días para obtener máxima protección contra el VIH cuando se tiene sexo anal receptivo.

Con el uso de drogas inyectables o sexo vaginal receptivo, la máxima protección se produce después de aproximadamente 21 días con el uso diario.

Ten en cuenta que, la eficacia de Descovy entre las mujeres que tienen sexo vaginal receptivo no se ha demostrado.

Truvada y Descovy suelen ser seguros, pero algunas personas pueden experimentar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden ser graves.

Antes de comenzar a tomar Descovy o Truvada como PrEP, habla con un profesional de salud sobre cualquier afección que tengas, y sobre los efectos secundarios y beneficios de la PrEP. Por ejemplo, si tienes afecciones renales graves, es posible que estos medicamentos no sean seguros para ti.

Además, si has contraído hepatitis B en el pasado, dile a tu médico. Detener el uso de Truvada o Descovy puede empeorar un caso de hepatitis B.

Un profesional de salud supervisará tu función hepática y puede tratar el caso de hepatitis B si se presenta un brote.

Es importante no tomar medicamentos PrEP si ya tienes VIH. Esto se debe a que el fármaco puede volverse resistente al virus si lo tomas cuando ya vives con VIH.

Se te hará un análisis de sangre antes de comenzar con el medicamento, y volverán a realizarlo al menos cada 3 meses mientras lo estés tomando.

Posibles efectos secundarios

Algunos efectos secundarios comunes de ambos medicamentos incluyen:

Los efectos secundarios poco frecuentes, pero graves de ambos incluyen:

  • erupción cutánea (reacción alérgica)
  • problemas en el hígado y riñones
  • empeoramiento de la hepatitis B
  • acidosis láctica (demasiado ácido láctico en la sangre)

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Truvada y Descovy. Pídele a un profesional de salud o a un farmacéutico más información sobre estos medicamentos, incluidas las interacciones con otros remedios recetados o de venta libre que tomes.

Si experimentas una reacción alérgica u otro efecto secundario grave a los medicamentos PrEP, llama al 911 o acude a un centro médico de emergencia de inmediato.

Empieza a hablar del tema

Si crees que puedes tener más probabilidades de desarrollar VIH, es importante hablar sobre esto y los pasos que puedes tomar para protegerte del VIH con un profesional de salud capacitado.

Estas son algunas cosas que puedes hacer para iniciar una conversación sobre el tema:

  • Conoce las posibilidades de contraer VIH de fuentes respetables como los CDC.
  • Anota las preguntas que deseas hacerle a un consejero o profesional de salud.
  • Debes estar dispuesto a compartir tus preocupaciones sobre el VIH y tu experiencia de salud.
  • Pregunta dónde puedes hacerte la prueba con regularidad.
  • Pregunta acerca de dónde puedes obtener medicamentos PrEP en tu área.
  • Si no tienes seguro, algunos departamentos de salud estatales ofrecen acceso gratuito a la PrEP.
  • Habla sobre cómo compartir tus preocupaciones con tus parejas sexuales acerca de contraer VIH.

Si crees que puedes tener probabilidades de contraer VIH, es importante que te hagas pruebas regularmente y que hables con un consejero o profesional de salud sobre las medidas de prevención que puedes tomar.

Parte de tu estrategia de prevención puede incluir tomar PrEP. La PrEP contra el VIH es un régimen de medicamentos altamente efectivo que puede reducir tus probabilidades de contraer VIH y de transmitir el virus a tus parejas sexuales.

Habla con un profesional de salud o haz una cita en una clínica que ofrezca asesoramiento sobre la prevención del VIH y tu salud.

Lee el artículo en inglés.

Traducción al español por HolaDoctor.

Edición en español por Suan Pineda el 10 de enero de 2022.

Versión original escrita el 8 de marzo de 2021.

Última revisión médica realizada el 8 de marzo de 2021.