
La comunicación precisa entre los pacientes y los médicos es una parte determinante para el cuidado adecuado de la salud. Sin embargo, millones de personas en Estados Unidos enfrentan barreras en la atención de salud debido a su conocimiento limitado del inglés.
Cuando un médico solo habla o comprende inglés, es difícil para las personas que no hablan este idioma comunicar sus necesidades. También puede ser difícil para un médico comunicar eficazmente el diagnóstico y tratamiento.
En este artículo, compartimos los recursos para ayudarte a encontrar médicos bilingües y otras organizaciones de atención de salud en tu área.
Las organizaciones comunitarias pueden ayudarte a conectarte con los hospitales locales, clínicas médicas y otros profesionales médicos que ofrecen servicios bilingües. Si te preocupa comunicarte con estas organizaciones, debes saber que, con frecuencia, tienen personal o voluntarios disponibles para hablar contigo directamente en tu propio idioma.
Puedes encontrar organizaciones comunitarias en tu área al hacer una búsqueda rápida en Google, Facebook o periódicos locales. Una vez tengas más información sobre estas organizaciones, puedes llamarlos o visitarlos y pedir ayuda para localizar servicios médicos bilingües en tu ciudad.
La Sección 1557 de la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio requiere que los médicos ayuden a las personas con conocimiento limitado del inglés. En muchos casos, esto significa proporcionar acceso a servicios de asistencia de idiomas. Estos incluyen:
- servicios de interpretación telefónica
- intérpretes profesionales capacitados
- intérpretes bilingües
- familiares intérpretes
- materiales impresos en varios idiomas
Comunícate con tu médico directamente para obtener más información sobre los tipos de servicios bilingües que ofrece. Tu tarjeta del seguro médico tiene un número telefónico gratuito donde puedes llamar para recibir orientación.
Si hablas uno de los 15 idiomas más importantes en tu estado, posiblemente encontrarás recursos disponibles en tu propio idioma. Incluso si no hablas uno de estos idiomas, pregunta a tu médico si existe algún profesional en tu red que hable tu propio idioma.
Las herramientas de búsqueda en línea son un gran lugar para encontrar médicos bilingües en tu área. Por ejemplo, las compañías como ZocDoc permiten que busques profesionales locales y filtres según los idiomas que hablan.
Las herramientas de búsqueda médica en línea como estas son una forma rápida y fácil de encontrar médicos, dentistas y otros médicos bilingües. Si no tienes acceso en línea en tu casa, prueba tu biblioteca local. Usualmente ofrecen acceso gratuito a computadoras y servicios en red.
También puedes buscar organizaciones locales o nacionales que se especializan en el cuidado de la salud para comunidades que no hablan inglés. Por ejemplo, a continuación, encontrarás dos organizaciones nacionales que pueden ayudarte si el español es tu lengua materna:
- Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos. La Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos se inauguró en 1973 en Los Ángeles, California. Esta organización se une a comunidades para proporcionar servicios — incluyendo soporte bilingüe — a millones de personas en EE.UU.
- Hispanic Access Foundation. La Hispanic Access Foundation proporciona recursos para atención de salud, empleo y más a latinos en todos EE.UU. Esta organización promueve programas y cambios en la comunidad que pueden beneficiar a los latinos.
Su Familia: La Línea Nacional de Salud para la Familia es un proyecto de la Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos. Esta línea de ayuda confidencial proporciona a las personas ayuda en varios temas médicos, incluyendo acceso a más de 13,000 profesionales en sus comunidades.
Esta línea de ayuda es gratuita y cuenta con especialistas que hablan español e inglés.
Su Familia: Línea de ayuda para la saludLlama al número gratuito 866-783-2645, de lunes a viernes (9:00 a.m. a 6:00 p.m. EST).
Los intérpretes capacitados ayudan a las personas a hablar con los médicos y enfermeras sobre sus preocupaciones sobre el cuidado de la salud en su propio idioma.
Según los datos de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés), una encuesta a más de 4,700 médicos determinó que aproximadamente 33 por ciento contaba con intérpretes capacitados entre su personal.
Si no cuentan con intérpretes disponibles, los miembros bilingües del personal pueden actuar como intérpretes para ayudar a comunicarse a las personas que no hablan inglés. Comunícate con tu médico antes de tu cita para solicitar los servicios de un intérprete en tu propio idioma.
Si no cuentan con servicios de intérprete, puedes preguntar si un miembro bilingüe del personal está disponible. Si ninguna de las dos opciones está disponible, un familiar o amigo puede ser tu siguiente opción.
Los familiares y amigos también pueden ayudarte a encontrar médicos bilingües en tu área. Es posible que un familiar o amigo cercano tenga una lista de los médicos que utilizan y quién habla su idioma. O bien, es posible que conozcan organizaciones en el área que puedan ayudarte a encontrar un médico particular para tus necesidades médicas.
En algunos casos, un familiar o amigo cercano puede ser un intérprete para ti durante las citas médicas. Tus médicos, dentistas y otros profesionales médicos pueden proporcionarte más información sobre cómo hacer que esto funcione.
Si no tienes seguro médicoSi no tienes seguro médico, las siguientes organizaciones proporcionan acceso al cuidado de la salud gratuito o de bajo costo:
- cuidadodesalud.gov. El sitio web Find a Health Center es una herramienta útil para encontrar centros de salud comunitarios en tu área. Los centros de salud comunitarios proporcionan servicios médicos de bajo costo, incluyendo cuidado prenatal y primario, a hogares con bajos ingresos.
- Centros Hill-Burton. La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, en inglés) tiene una lista de los centros que deben proporcionar cierto número de servicios gratuitos o a bajo costo. Los centros Hill-Burton están disponibles en ciertos hospitales, hogares y otros centros de salud.
- Directorio de clínicas gratuitas. El Directorio de Clínicas Gratuitas proporciona información sobre clínicas gratuitas en todo EE.UU. Las clínicas van desde una escala proporcional y de bajo ingreso hasta completamente gratis, dependiendo de los servicios que ofrecen.
También puedes comunicarte con tus organizaciones comunitarias locales para obtener más información sobre las opciones médicas de bajo costo o gratuitas en tu área.
El cuidado médico adecuado requiere comunicación precisa entre los médicos y sus pacientes. Por este motivo, es determinante que las personas con conocimiento limitado del inglés tengan acceso a médicos bilingües.
Las organizaciones a nivel nacional y local pueden ayudarte a encontrar médicos en tu área que hablen tu propio idioma.
Si hablas español y buscas profesionales bilingües, comunícate con Su Familia: La línea de ayuda de la National Hispanic Family Health para obtener más información sobre cómo empezar.
Traducción al español por HolaDoctor.
Edición en español por Stella Miranda el 23 de junio de 2021.
Versión original escrita el 13 de abril de 2021.
Última revisión médica realizada el 13 de abril de 2021.