
El aceite capilar es la práctica de poner aceite en el cabello y masajear el cuero cabelludo para aumentar la humedad, resplandor y brillo. El aceite capilar puede suavizar el cabello y proporcionar vitaminas y minerales que se eliminan con el lavado frecuente.
Esta práctica se ha usado en India durante siglos y se recomienda en la medicina ayurvédica.
La aplicación de aceite capilar se ha expandido más allá de las prácticas ayurvédicas, y muchos la usan para mantener la salud y vitalidad de sus cabellos. Incluso puede reducir la pérdida de cabello, según algunos expertos.
También existen técnicas específicas para el aceite capilar, al igual que diferentes tipos de aceites que puedes usar para obtener ciertos beneficios.
Al crecer en India, la mayor parte de mis tardes de domingo como estudiante, las pasaba poniendo aceite en mi cabello. Mi madre traía una botella azul de aceite capilar de coco Parachute, un accesorio en la mayoría de las casas en India. Luego continuaba con masajes en la cabeza a cada una de mis hermanas y a mí, una por una.
Era una forma dulce y atenta de mostrar su cariño por nosotras.
Cuando me fui de la casa de mis padres para ir a la universidad, esto se convirtió en un ritual semanal con mis compañeras de habitación. Nos ofrecíamos como voluntarias para tomar turnos y aplicar aceite en el cabello de cada una.
Aunque yo y muchas mujeres del sur de Asia aplicamos aceite en el cabello como una tradición cultural, existe suficiente evidencia científica detrás de esta práctica.
Ya sea un régimen de cuidado de la piel con prácticas comprobadas, la frecuencia con la que laves tu cabello o los cosméticos que te dan curiosidad, la belleza es personal.
Es por eso que, confiamos en un diverso grupo de escritores, educadores y otros expertos para que compartan sus consejos acerca de todo, desde la forma en la que varía la aplicación del producto hasta la mejor mascarilla para tus necesidades individuales.
Solo recomendamos algo que realmente amamos, así que, debes saber que nuestro equipo lo ha investigado cuidadosamente.
Aplicar masaje con aceite en tu cuero cabelludo aumenta la circulación de la sangre, lo que mejora el crecimiento del cabello. Aplicar aceite al cuero cabelludo también puede evitar la caspa.
Sigue estos pasos para probar el aceite capilar:
- Aplica aceite en tu cuero cabelludo y da masaje con las yemas de los dedos con movimiento circular.
- Aplica el aceite que queda en las palmas de tus manos a tu cabello.
- Cubre con una toalla o gorra para baño y déjala durante la noche.
- El siguiente día, aplica champú al cabello mientras esté seco. Enjuaga cuidadosamente.
- Aplica acondicionador como de costumbre. También puedes usar aceite de coco como acondicionador.
Los aceites juegan un papel importante en la protección del cabello contra el desgaste regular. El aceite capilar regularmente reduce la fatiga higral, o la inflamación y sequedad del cabello. Los aceites protegen el folículo de los surfactantes al llenar el espacio entre las células de la cutícula.
“El aceite ayuda a la salud capilar. Cuando aplicas un suave masaje al cuero cabelludo, ayuda a exfoliarlo y algunas veces, eso ayuda a reducir la caída del cabello”, dice la Dra. Khushboo Garodia.
Garodia es una tricóloga certificada, es decir una dermatóloga especializada en las afecciones del cabello y el cuero cabelludo. Explica que los aceites tienen ácidos grasos que ayudan a reemplazar los lípidos en el cabello. Estos se pierden debido a los tratamientos químicos, el peinado e incluso la contaminación.
“Los lípidos juegan un papel muy importante para hacer que el cabello luzca y se sienta sano. Estos ayudan a mantener el brillo y sedosidad del cabello”, indicó.
Según Garodia, el aceite ayuda a fortalecer la raíz del cabello, especialmente en caso de cabello rizado o seco. Es más beneficioso cuando el aceite se deja en el cabello durante la noche.
El aceite que uses dependerá de las necesidades de tu cabello.
“Diferentes clases de aceites tienen diferentes vitaminas… y con la aplicación directa de estos aceites, la raíz del cabello se fortalece” dice Garodia.
Cuando uses aceite en tu cuero cabelludo, ten presente que puede valer la pena probar un poco primero para estar seguro de que no tienes alergias. Realiza una prueba de parche antes de usar aceite en tu cabello para un tratamiento completo.
Los aceites que se usen pueden incluir:
- coco
- sésamo
- almendra
- jaborandi
- argán
- moringa
- eclipta
- amalika
Según Ayurveda, la textura y salud del cabello la determinan las doshas. Estas se consideran fuerzas de la vida o bioenergía que forman la constitución del cuerpo.
Son conocidas como vata (viento), pitta (fuego) y kapha (agua y tierra).
“Si vata está alto, el cabello será delgado, rizado y seco y necesitará aceite regular”, dice la asesora médica de Ayurveda, Dr. Varalakshmi Yanamandra.
Las prácticas ayurvédicas también sugieren que las personas con alta cantidad de pitta tienen una mezcla de cabello grasoso y seco. También pueden ser más propensas a la alopecia y aparición prematura de canas. Las personas con alta cantidad de kapha tienen cabello graso, grueso, largo y rizado.
Elegir la clase correcta de aceite depende principalmente de estos factores. Aquí hay una lista de aceites que nuestros expertos sugieren.
Aceite de coco
El aceite de coco puede profundizar el acondicionamiento, proporcionar protección natural y generalmente es una buena opción para la mayoría de los tipos de cabello.
Su principal ácido graso es el ácido láurico. Tiene una alta afinidad con la proteína capilar que significa que se une a la proteína y puede penetrar fácilmente dentro de la raíz del cabello. Esto lo hace uno de los mejores aceites para reducir la pérdida de proteína del cabello dañado y no dañado.
Ya que tiene bajo peso molecular, el aceite es ligero y puede penetrar fácilmente en la raíz del cabello. El aceite de coco puede profundizar el acondicionamiento, proporcionar protección natural y generalmente es una buena opción para la mayoría de los tipos de cabello.
Aceite de sésamo
Ideal para el cabello tipo vata, el aceite de sésamo reduce el frizz y también puede evitar que las puntas se partan.
“Tiene alto contenido de vitamina B1, calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso y zinc”, dice Garodia. “El aceite de sésamo también proporciona un acondicionamiento profundo al cuero cabelludo y suaviza la raíz del cabello. Sus cualidades antibacterianas y antifúngicas pueden ayudar a evitar la caspa”.
Aceite de almendras
El aceite de almendra tiene un peso más liviano que el aceite de sésamo, pero es ligeramente más espeso que el de coco. Es un aceite bueno para los tipos pitta. Garodia indica que el aceite de almendras contiene vitaminas B, K y E.
La vitamina E puede reducir el estrés oxidativo. Un estudio demostró un aumento de 34.5 por ciento en el crecimiento del cabello en las personas que tomaron suplemento oral con vitamina E por 8 meses, aunque es importante observar que los resultados pueden ser muy diferentes cuando se aplica directamente al cabello.
La vitamina B7 también se conoce como biotina. También puede ayudar al crecimiento del cabello, aunque la investigación es limitada, especialmente cuando se trata de la aplicación tópica.
Aceite de jaborandi
El jaborandi es una hierba de los bosques tropicales de Suramérica usada ampliamente en champús y geles.
Garodia indica que el jaborandi es más terapéutico que la mayoría de los aceites y puede ayudar al crecimiento del cabello, protegiendo el cuero cabelludo seco y evitando la formación prematura de canas. También humedece el cabello y puede evitar que las puntas se partan y la caspa.
Aceite de argán
El aceite de argán se conoce comúnmente como aceite de Marruecos. Garodia indica que tiene alto contenido de vitamina A, C, E, antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
“Actúa como un acondicionador natural y ayuda a fortalecer el cabello”, indica.
Aceite de moringa
El aceite de moringa funciona bien para el cabello seco, dice Garodia. Contiene ácido oleico, lo que lo convierte en un buen humectante para el cabello.
Garodia recomienda usar el aceite de moringa con un aceite base como aceite de almendras.
Aceite de amla y eclipta
Además de los aceites mencionados anteriormente, Varalakshmi también sugiere usar el aceite de eclipta o aceite de amla para el cabello tipo pitta. Ambos aceites tienen un efecto refrescante y ayudan a equilibrar la dosha pitta.
El baniano ofrece una formulación especial para el aceite capilar que contiene aceite de eclipta al igual que otras hierbas como la centella asiática.
Ayurveda recomienda aplicar aceite al cabello casi todos los días como parte de dinacharya, o una rutina diaria, aunque esto posiblemente no sea el caso para todos.
Varalakshmi sugiere aplicar aceite al menos dos veces a la semana, idealmente una noche antes de que tengas planificado lavarte el cabello.
Si no es posible dejar el aceite durante la noche, puedes aplicar aceite a tu cabello una hora antes de bañarte y envolver tu cabeza con una toalla caliente. Esto extraerá nutrientes del aceite en un período corto, dice Garodia.
El aceite capilar es un tratamiento para el cabello saludable que surge de las tradiciones medicinales ayurvédicas.
Aplicar aceite regularmente puede evitar que el cabello se dañe debido a la contaminación y químicos en el champú. También puede aumentar la humedad, el resplandor y el brillo, y posiblemente evitar la pérdida de cabello.
Garodia enfatiza en la importancia de comprender las necesidades de tu cabello y elegir tu aceite adecuadamente. Aplicar aceite durante la noche proporciona beneficios máximos.
Traducción al español por HolaDoctor.
Edición en español por Suan Pineda el 31 de octubre de 2021.
Versión original escrita el 8 de enero de 2021.
Última revisión médica realizada el 8 de enero de 2021.
Shirin Mehrotra es una periodista independiente que escribe sobre la relación entre los alimentos, los viajes y la cultura. Actualmente está por obtener una maestría en Antropología de los Alimentos.